Este espacio trata de ser un blog en el que se hable de arte y de filosofía. Hay mucho escrito por internet al respecto de las dos, pero el motivo fundamental que me anima a crear un nuevo espacio es aprender. Estudiar filosofía es algo que me hubiese gustado, pero distintos motivos he terminado en la rama de la ingeniería. Aún así nunca he abandonado las lecturas y el pensamiento crítico, elaborando mi propia filosofía de sala de espera. Creo que todos deberíamos llevar dentro un filósofo, una parte de nuestro yo que se plante las cuestiones más fundamentales, que busque respuestas, que persiga comprender como otros le han dado respuesta a estas preguntas.
Aprender escribiendo un blog
A lo largo de los años, me he dado cuenta de que lo que afirmaba Feynman al respecto del método de aprendizaje es cierto. Los conceptos los interiorizo mejor cuando los escribo y los intento explicar a otros, de forma simple. Ahora me he propuesto aprender más formalmente sobre filosofía y arte (de forma genérica…) y considero que la mejor forma de hacerlo es ir ordenando mis aprendizajes y pensamientos de una forma que sean útil para otros. Porque cuando nos molestamos en comprender algo lo suficiente como para poder explicarlo, es cuando verdaderamente lo hemos interiorizado.

Es por ello que nace la web filosofiarte como cuaderno de notas, apuntes, blog, diario de pensamientos… lo que se quiera. Creo profundamente, que aunque se escriba mucho sobre estos temas siempre será poco. Que el mundo necesita despertar, volver al raciocinio.
Volver a pensar
Tengo la sensación de que hoy en día el pensamiento está en una mala racha. Que ha sido sustituido por la inmediatez de la vida, el ocio y los dogmas sociales. Y esto nos puede conducir a una sociedad anulada completamente a nivel intelectual. Suena todo catastrófico. Pero no termino de verle buen futuro a una generación que no piense y cultive el arte.
Ahora vemos series, películas, consumimos vídeos de no más de treinta segundos en redes sociales y hemos acostumbrado al cerebro a que no pueda aburrirse. Creo que pasamos nuestra existencia sin plantearnos nada acerca de la misma. Vivimos sin saber qué es vivir, somos sin preguntarnos qué es «ser».
No todo está perdido
Creo que aún se puede cambiar mucho, que si poco a poco, entre muchos, logramos hacer que el pensamiento filosófico sea asequible a todo el mundo; haciéndolo atractivo, «molestando» la tranquila existencia de muchos con preguntas de calado… podremos revertir esta situación de adormecimiento general.
Piensa por ti mismo, lee y no dejes que te lo cuenten, no compres ideas prefabricadas. Todo empieza por preguntar, por la curiosidad, no dejes de preguntarte por todo.